La base principal y la razón de ser de la Asociación Vecinal Villa Rosa son, sobre todo, la Participación Ciudadana y la protección de los derechos de los vecinos, la defensa de la Igualdad de géneros, etc.
Nuestro reto histórico y el de las entidades vecinales ha sido y es el lograr un marco de participación en las decisiones municipales como en la Comunidad de Madrid en todo aquello que afecta a la calidad de vida en nuestros barrios. Cuando ese derecho se ve realizado en forma de un reglamento que nos va aproximando a esa realidad, se convierte en un deber ciudadano dar respuesta, por nuestra parte y dar sentido a la participación ciudadana. Todas y todos cuantos trabajamos en esta asociación, lo hacemos con la ilusión del bien común, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, fomentar sus expectativas, acercarles el ocio y la cultura, e invitamos al barrio a colaborar con nosotros, en la confianza de que cuanto hagan será por el bien de todos y por la consecución de una auténtica participación ciudadana, que es la base del espíritu del asociacionismo. 1972 es el año en que bastantes vecinos del barrio de Villa Rosa, en la zona Este de Canillas, consideraron necesario organizarse con el propósito de decir basta a las muchas tropelías urbanísticas que se han consumado en nuestro barrio con la complicidad de las autoridades municipales, cómo en tantos otros, debido a la corrupción existente y fundamentalmente a la ausencia total de control democrático. En Villa Rosa dos son los detonantes que deciden a los vecinos a plantar cara de forma organizada: el primero, el cambio de calificación de los terrenos de Mota del Cuervo, destinados a zona deportiva, por cinco torres de 12 alturas, que hoy se denomina “La Rosaleda” con la total aprobación del Ayuntamiento. El proyecto al fin se ejecutó por sentencia favorable del Tribunal Supremo tras diez años de litigios y un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos. La segunda de las amenazas del Ayuntamiento consistió en recalificar los suelos rústicos existentes propiedad de “Urbanizadora del Coto” con el propósito de promover , entre otros un gran complejo comercial pegado a nuestras viviendas. Con el fin principal de oponernos a estos proyectos un gran número de vecinos acordamos la necesidad de asociarnos, dotarnos de recursos económicos, técnicos y jurídicos para defender nuestro barrio de mayores agresiones de las ya consumadas.
Luis Iparraguirre, fundador de la Asociación de Vecinos Villa Rosa. Al frente de este grupo de vecinos, se situó una persona con gran carisma y grandes ideas solidarias, sin la cual hubiera sido difícil sacar adelante el primer proyecto vecinal, Luis Iparraguirre Latorre, quien consagró gran parte de su vida a la consolidación de las Asociaciones Vecinales del distrito de Hortaleza. Durante la década de los años 70 se produjeron numerosas asambleas vecinales, de las que fructificó el proyecto de barrio que hemos ido logrando, con escuelas, centros sanitarios, transporte público, parques, etc. Pero sin duda, una de las mejores lecciones aprendidas de aquellos tiempos es la “solidaridad”; aquello de que “la unión hace la fuerza” es algo mas que un tópico y no es posible hacer ciudad sin participación ciudadana. Valores estos que se han ido transmitiendo durante 47 años en la Asociación Vecinal y que han hecho de ella una de las Asociaciones punteras de Madrid en defensa de la participación, la solidaridad y la igualdad de oportunidades.
Hemos sabido asumir todas las propuestas vecinales y creando foros de actividad social, cultural y de debate, por ello hemos de continuar utilizando los nuevo medios de comunicación, creando espacios de participación. Invitamos a todos los vecinos y vecinas de Villa Rosa a seguir participando.
Si tienes alguna idea o sugerencia que quieras compartir con la Asociación mándanos un email; asociacion@av-villarosa.org estaremos encantados de que colabores con nosotros.