Viaje a la India

Charla informativa el sábado 25 de enero a las 12:30 horas en la Asociación Vecinal Villa Rosa C/ Provencio 37.
El viaje será del 17 al 29 de marzo del 2020. 

Vestigios de grandes amores, ilustres imperios y formidables fusiones religiosas se alzan sin sutilezas en las frenéticas calles indias. Tres estados, tres ciudades, tres identidades y miles de sensaciones que disfrutar condensadas en un circuito: el “triángulo de oro”.Delhi, Agra y Jaipur.

En el vértice norte de este triángulo equilátero se encuentra la capital del país, Delhi, que sirve como puerta de entrada a esta fascinante ruta. Las calles de esta inmensa metrópoli bullen de vida y caos y exponen orgullosas parte de su longeva historia en un mosaico de contrastes entre la nueva y vieja zona pero también en cada esquina. A orillas del río Yamuna las siete ciudades imperiales que los diferentes gobernantes fueron erigiendo desde el año 300 a.C. evocan la grandeza de cada periodo. En la actualidad puedes seguir la huella de estos fascinantes patrimonios histórico-artísticos.

Agra. Esta ciudad ubicada en el estado de Uttar Pradesh, a 200 km de Delhi, fue otra de las capitales del imperio Mogol y es mundialmente famosa por albergar uno de los símbolos de amor más grandes del mundo: el Taj Mahal. El mausoleo de mármol blanco que el emperador Shah Jahan mandó construir en 1631 en honor a la princesa Arjumand Banu Begum. Sus titánicas dimensiones, su simétrico jardín a orillas del río Yamuna, el color blanco impoluto teñido sólo por los matices del sol o la luna, los pequeños detalles de incrustaciones que sólo se aprecian al acercarse crean una postal realmente mágica que no hace más que realzar la magnitud de este coloso.

En el tercer vértice del triángulo de oro se encuentra la ciudad de Jaipur, fundada en 1728 por el maharajá Sawai Jai Singh y actual capital del estado de Rajastán. También se la conoce como la “ciudad rosa” ya que fue construida en estuco rosado para imitar la arenisca por creer que es el color de la suerte y la hospitalidad.

Reservas: hasta el 7 de febrero.
Teléfono de contacto: 687 823 350.
Email:psicologia.sangoz@gmail.com
Organiza:Carmen Sanchez yPablo Segui. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s