Nuevo taller de «autoconocimiento emocional»

¿Quieres aprender para qué sirven las emociones, el papel de la mente racional y la mente emocional, cuál es la relación entre emoción y la salud, explorar tu campo emocional, potenciar unas emociones adaptativas frente a las perturbadas, aprender a manejar tus emociones (el miedo y la ansiedad, controlar la ira, manejar la tristeza)? 

El próximo jueves 5 de marzo, de 18:30h a 21:00h (cinco jueves consecutivos) dará inicio un nuevo taller de «autoconocimiento emocional». En el cual podremos aprender a manejar las emociones, las emociones adaptativas y las emociones perturbadas. Posibilitar el crecimiento de la inteligencia emocional de los/las participantes. Potenciar el bienestar psicofísico y el ajuste psicosocial mediante el autoconocimiento emocional y la adquisición de estrategias para el manejo de las emociones.

Objetivo general
Posibilitar el crecimiento de la inteligencia emocional de los/las participantes. Potenciar el bienestar psicofísico  y el ajuste psicosocial mediante el autoconocimiento emocional  y la adquisición de estrategias para el manejo de las emociones.

Objetivos específicos:
– Conocer cuál es el papel de las emociones en el psiquismo humano y la supervivencia.
– Conocer, sensibilizar sobre la relación entre las emociones y la salud.
– Aprender a conocer y detectar nuestras emociones.
– Discriminar entre emociones perturbadas y emociones adaptativas
– Conocer el papel del pensamiento y las creencias.
– Posibilitar el aprendizaje de técnicas para manejar las emociones.

Contenidos:
– Para qué sirven las emociones, una herramienta para la supervivencia.
– La mente racional y la mente emocional.
– Desarrollo evolutivo de las emociones, el secuestro emocional.
– Relación entre emoción y la salud.
– Explorando tus emociones.
– Las emociones adaptativas y las emociones perturbadas.
– La emoción y el papel del pensamiento. Pensamiento automático, ideas irracionales y técnicas para manejar las emociones.
– Cómo manejar el miedo y la ansiedad.
– El control de la ira.
– Manejar la tristeza. Potenciar las “emociones sanas”.

Metodología:
– Psicoeducativa, en formato grupal.
– Uso de técnicas conductuales y cognitivas, psicología científica.
Marco teórico, psicología científica.

Inscríbete antes del 5 de marzo en la Asociación Vecinal Villa Rosa, horario de secretaría de 18:30 a 21:00 horas. Las plazas son limitadas a diez personas.

Imparte, Nieves Iparraguirre, psicóloga (20 años de experiencia en crecimiento personal).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s